CFGM - Emergencias Sanitarias

Los técnicos en emergencias sanitarias son personal imprescindible para dar respuesta a una atención sanitaria.
¿Te gusta ayudar y tener cura de las personas? ¿Quieres formar parte de un equipo que interviene durante una emergencia sanitaria?
Titulación
Familia profesional
Competencias
- Trasladar el paciente al centro sanitario.
- Prestar atención básica sanitaria y psicológica en el entorno prehospitalario.
- Llevar a cabo actividades de teleoperación y teleasistencia sanitaria.
- Colaborar en la organización y desarrollo de los planes de emergencia, de los dispositivos de riesgo previsibles y de la logística sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o catástrofe.
Módulos
Módulo profesional | Horas totales módulo | Unidades formativas | Horas totales UF |
MP1 Mantenimiento mecánico preventivo del vehículo |
66 |
UF1 Funcionamiento electromecánico del vehículo |
28 |
UF2 Mantenimiento y reparaciones simples |
27 |
||
MP2 Logística sanitaria en emergencias |
99 |
UF1 Despliegues en emergencias |
26 |
UF2 Materiales, suministros y comunicación |
33 |
||
UF3 Coordinación de evacuaciones |
29 |
||
MP3 Dotación sanitaria en emergencias |
99 |
UF1 Control de material y mantenimiento de la dotación sanitaria |
43 |
UF2 Acondicionamiento de la dotación sanitaria |
25 |
||
UF3 Control de la documentación |
20 |
||
MP4 Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia |
132 |
UF1 Atención sanitaria inmediata |
99 |
UF2 Atención a múltiples víctimas |
33 |
||
MP5 Asistencia sanitaria especial en situaciones de emergencia |
231 |
UF1 Material y medicación |
15 |
UF2 Lesiones por agentes físicos |
50 |
||
UF3 Lesiones por agentes químicos y biológicos |
20 |
||
UF4 Patología orgánica de urgencia |
50 |
||
UF5 Patología neurológica y psiquiátrica de urgencia |
16 |
||
UF6 Atención al parto inminente |
14 |
||
MP6 Evacuación y traslado de pacientes |
165 |
UF1 Acondicionamiento de espacios de intervención |
22 |
UF2 Movilización |
60 |
||
UF3 Inmovilización |
50 |
||
UF4 Conducción y transferencia |
33 |
||
MP7 Apoyo psicológico en situaciones de emergencia |
66 |
UF1 Apoyo psicológico en situaciones de emergencia |
66 |
MP8 Planes de emergencia y dispositivos de riesgos previsibles |
66 |
UF1 Planes de emergencia |
33 |
UF2 Dispositivos de riesgos previsibles |
33 |
||
MP9 Teleemergencias |
66 |
UF1 Centros coordinadores |
33 |
UF2 Recepción y valoración de la demanda |
33 |
||
MP10 Anatomofisiología y patología básicas |
99 |
UF1 La organización del cuerpo humano, la salud y la enfermedad |
22 |
UF2 El movimiento y la percepción |
22 |
||
UF3 La oxigenación y la distribución de sangre |
22 |
||
UF4 El metabolismo, la excreción la regulación interna y la relación con el exterior |
33 |
||
MP11 Formación y orientación laboral. |
66 |
UF1 Incorporación al trabajo |
33 |
UF2 Prevención de riesgos laborales |
33 |
||
MP12 Empresa e iniciativa emprendedora. |
66 |
UF1 Empresa e iniciativa emprendedora |
66 |
MP13 Inglés técnico |
99 |
UF1 Inglés técnico |
99 |
MP14 Síntesis |
264 |
UF1 Síntesis |
264 |
MP15 Formación en centros de trabajo. |
416 |
Formación en centros de trabajo |
416 |
Salidas profesionales
- Técnico o técnica en transporte sanitario
- Técnico o técnica en emergencias sanitarias
- Operador u operadora de teleasistencia o de centros de coordinación de urgencias y emergencias.
Conexiones con otros estudios
Estudios de la misma familia:
Ciclos Formativos de Grado Medio
- Curas Auxiliares de Enfermería
- Farmacia y Parafarmacia
Ciclos Formativos de Grado Superior
- Anatomía Patológica y Citodiagnóstica
- Audiología Protésica
- Dietética
- Documentación y Administración Sanitarias
- Domumentació y Administración Sanitarias, perfil profesional Gestión de Datos
- Higiene Bucodental
- Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear
- Laboratorio Clínico y Biomédico
- Laboratorio Clínico y Biomédico, perfil profesional Investigación
- Ortoprótesis y Productos de Apoyo
- Prótesis Dentales
- Radioterapia y Dosimetría
Requisitos de acceso
Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:
- Tener el título de graduado en educación secundaria obligatoria
- Haber superado el curso específico para el acceso a los ciclos de grado medio
- Tener el título de técnico o de técnico auxiliar
- Haber superado el segundo curso del bachillerato unificado y polivalente (BUB)
- Tener otros estudios equivalentes a efectos académicos
- Haber superado la prueba de acceso en la universidad para mayores de 25 años
- Haber superado los módulos obligatorios de un programa de calificación profesional inicial (PQPI)
- Tener un título para acceder a un ciclo formativo de grado superior
- Las personas que no cumplen ninguno de los requisitos mencionados tienen que superar una prueba de acceso. Para presentarse hay que tener como mínimo 17 años el año en que se hace la prueba.