CFGS - Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Estos estudios capacitan para elaborar, gestionar y evaluar proyectos de animación físico-deportiva recreativos para todo tipos de usuarios, programando y dirigiendo las actividades de enseñanza, de inclusión sociodeportiva y de tiempo libre, coordinando las actuaciones de los profesionales implicados, garantizando el éxito y la satisfacción de los usuarios.

 

 

Titulación

Técnico en Enseñanza y Animación Sociodeportiva

Familia profesional

Actividades físicas y deportivas

Cursos académicos

2 cursos académicos

Horas totales

2.000 horas

Horas de teoría

1.650 horas

Horas de prácticas

350 horas

Horario

Mañanas de 8:00 a 14:30h

Competencias

  • Elaborar proyectos de animación sociodeportiva a partir del análisis de las características del entorno, incorporando las últimas tendencias de este campo profesional y, en su caso, las propuestas de mejora extraídas del seguimiento de otros proyectos anteriores, aprovechando las convocatorias institucionales.
  • Desarrollar y registrar el plan de evaluación de los proyectos de animación sociodeportiva, concretando los instrumentos y la secuencia de aplicación, así como el tratamiento y la finalidad de los datos obtenidos, todo esto con ayuda de las tecnologías de la información.
  • Gestionar la puesta en marcha del proyecto de animación sociodeportiva, organizando los recursos y las acciones necesarias para la promoción, desarrollo y supervisión del mismo.
  • Evaluar la condición física, la competencia motriz y las motivaciones de las personas participantes en los programas de animación sociodeportiva, tratando los datos de forma que sirvan en el planteamiento y retroalimentación de los programas.
  • Programar la enseñanza de actividades físico-deportivas individuales, de equipo y de implementos y juegos, en función de los participantes, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología didáctica y de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
  • Programar las actividades de inclusión sociodeportiva en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de intervención más apropiada.
  • Programar la recreación mediante actividades físico-deportivas y juegos, en función de las características de los grupos, de los medios disponibles y de los datos de seguimiento, indicando la metodología de animación más apropiada y las adaptaciones para personas con discapacidad.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones de enseñanza de actividades físico-deportivas y juegos para todo tipos de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones.
  • Diseñar y secuenciar ejercicios y tareas de las actividades de inclusión sociodeportiva para personas grandes y para colectivos en riesgo de exclusión, respetando los objetivos y las fase de las sesiones o actividades.
  • Diseñar, adaptar y secuenciar ejercicios y tareas de las sesiones o actividades de recreación, para todo tipo de participantes, respetando los objetivos y las fases de las sesiones o actividades.
  • Dirigir y dinamizar el proceso de enseñanza de actividades físicas y deportivas, adaptando el programado a la dinámica de la actividad y del grupo y evaluando los aprendizajes de los participantes.
  • Dirigir y dinamizar las actividades de inclusión sociodeportiva programadas, adaptándolas a la dinámica de la actividad y del grupo.
  • Dirigir y dinamizar las actividades recreativas físico-deportivas y los juegos programados, adaptándolos a la dinámica de la actividad y del grupo.
  • Asegurar la disponibilidad de los recursos necesarios para la realización de las actividades, preparando los espacios, los equipos y los materiales requeridos.
  • Proporcionar la atención básica a los participantes que sufren accidentes durante el desarrollo de las actividades, aplicando los primeros auxilios.
  • Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el de los miembros del equipo.
  • Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presenten.
  • Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad, utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el ámbito de su trabajo.
  • Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con el establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
  • Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de "diseño para todos", en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o prestación de servicios.
  • Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
  • Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de acuerdo con el establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida económica, social y cultural.

 

Módulos

Módulo profesional Horas totales módulo Unidades formativas Horas totales UF

MP01. Valoración de la condición física e intervención en accidentes

132

UF1 Bases anatómicas, biomecánicas y fisiológicas

33

UF2 Evaluación de la condición física, biológica y motivacional

22

UF3 Elaboración y prescripción de programas de acondicionamiento físico

22

UF4 Aplicación de Primeros auxilios

55

MP02. Dinamización grupal

132

UF1 El grupo y su dinamización

77

UF2 El equipo de trabajo

22

MP03. Planificación de la animación sociodeportiva

66

UF1 Planificación de la animación Sociodeportiva

66

MP04. Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas

99

UF1 Análisis de las habilidades motrices de las personas usuarias

44

UF2 Diseño de programas de enseñanza de actividades físicas y deportivas

55

MP05. Actividades físico-deportivas individuales

132

UF1 Metodología de las actividades físicas individuales

22

UF2 Dinamización de actividades físico-deportivas en el medio terrestre

44

UF3 Dinamización de actividades físico-deportivas en el medio acuático

33

MP06. Actividades de ocio y tiempo libre

165

UF1 Recursos lúdicos en proyectos de ocio y tiempo libre

44

UF2 Recursos expresivos por la animación de ocio y tiempo libre

44

UF3 Implementación de actividades de ocio y tiempo libre en el medio natural

44

MP07. Actividades físico-deportivas de implementos

99

UF1 Metodología de las actividades físicas de implementos

33

UF2 Dirección de actividades físico-deportivas de implementos

66

MP08. Actividades físico-deportivas de equipo

99

UF1 Metodología de las actividades físicas de equipo

33

UF2 Dinamización de actividades físico-deportivas de equipo

66

MP09. Juegos y actividades físico-recreativas y de animación turística

99

UF1 Dinamización de juegos y actividades físico-recreativas

33

UF2 Dinamización de actividades culturales

33

UF3 Dinamización de veladas y espectáculos

33

MP10. Actividades físico-deportivas para la inclusión social

66

UF1 Actividades físicas para la gente mayor

22

UF2 Actividades físicas adaptadas y de inclusión

44

MP11. Formación y orientación laboral

66

UF1 Incorporación al trabajo

33

UF2 Prevención de riesgos laborales

33

MP12. Empresa e iniciativa emprendedora

66

UF1 Empresa e iniciativa emprendedora

66

MP13. Inglés técnico

99

UF1 Inglés técnico

99

MP14. Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva

297

UF1 Proyecto de enseñanza y animación sociodeportiva

297

MP15. Formación en centros de trabajo

383

UF1 Formación en centros de trabajo

383

 

Salidas profesionales

Gestión deportiva

  • Gestión de empresas y entidades deportivas.
  • Organitador/a de eventos.
  • Emprenedor/a del deporte.
  • Coordinador/a de actividades de animación deportiva.
     

Deporte

  • Técnico/a deportiva.
  • Preparador/a físico.
  • Profesor/a de actividades físicodeportivas.
  • Animador/a físicodeportivo recreativo.
  • Animador/a de actividades de inclusión socideportiva.
  • Cronometrador/a, juez o jueza y árbitro de competiciones deportivas no oficiales.
  • Promotor/a deportivo y de competiciones de nivel elemental o social y de acontecimientos deportivos de nivel básico.

Salud y Fitness

  • Monitor/a de fitness y actividades dirigidas.
  • Entrenador/a personal.
     

Ocio y turismo.

  • Coordinador/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
  • Animador/a de veladas y espectáculos de actividades recreativas al aire libre en instalaciones turísticas.
  • Coordinador/a de actividades físicodeportivas en instalaciones deportivas de empresas turísticas o entidades públicas y privadas.
  • Coordinador/a de campamentos, albergues de juventud, casas de colonias, granjas escuela, aulas de casas de juventud y escuelas de natura.
  • Jefe de proyectos de ocio educativo infantil y juvenil.
  • Director/a de tiempo libre educativo infantil y juvenil.

 

Conexiones con otros estudios

  • Maestro (todas las especialidades).
  • Grado en educación social.
  • Grado en trabajo social.  
  • Grado en relaciones laborales.
  • Grado en turismo.
  • Grado en terapia ocupacional.
  • Grado en fisioterapia.
  • Grado en enfermería.
  • Grado en nutrición y dietética.
  • Grado en podología.
  • Grado en ciencias de la actividad física y del deporte.
  • Grado en medicina.

 

Requisitos de acceso

Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:

  • Tener el título de bachillerato
  • Tener el título de Técnico de Formación Profesional o Técnico Superior de Formación Profesional o Técnico Especialista
  • Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental
  • Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario
  • Tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP)
  • Tener cualquier titulación universitaria o una equivalente
  • Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años

 

Información adicional

Capacidades clave

Son las capacidades transversales que afectan diferentes puestos de trabajo y que son transferibles a nuevas situaciones de trabajo. Entre estas capacidades destacan las de autonomía, de innovación, de organización del trabajo, de responsabilidad, de relación interpersonal, de trabajo en equipo y de resolución de problemas.

El equipo docente tiene que potenciar la adquisición de las competencias profesionales, personales y sociales y de las capacidades clave a partir de las actividades programadas para desplegar el currículum de este ciclo formativo.