CFGS - Dietética

Con estos estudios formamos profesionales sanitarios capacitados/as para elaborar dietas adaptadas a personas y colectivos, analizando sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales; controlar la calidad de la alimentación humana analizando sus componentes alimentarios y programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población bajo la supervisión correspondiente.
Complementa tu formación con el Curso Online de Especialización en Nutrición Deportiva.
Titulación
Familia profesional
Competencias
Competencia general
Es competencia general de este técnico elaborar dietas adaptadas a personas y colectivos, y controlar la calidad de la alimentación humana, analizar sus comportamientos alimentarios y sus necesidades nutricionales, y programar y aplicar actividades educativas que mejoren los hábitos de alimentación de la población, bajo la supervisión correspondiente.
Competencias profesionales
Las competencias y las realizaciones más relevantes que tiene que manifestar el profesional son:
- Organizar y gestionar, a su nivel, el área de trabajo asignada a la unidad/gabinete.
- Organizar, desarrollar y gestionar un fichero de pacientes/clientes, teniendo en cuenta las diferentes necesidades de atención y el nivel de documentación que se maneja.
- Gestionar el plan de mantenimiento de los equipos y la maquinaria del servicio/unidad/gabinete.
- Planificar y gestionar el almacenamiento, la reposición y la adquisición, en su ámbito de competencia, del instrumental y el material utilizado a la unidad/servicio/gabinete.
- Crear, desarrollar y mantener buenas relaciones con pacientes/clientes reales o potenciales.
- Obtener los informes y los resúmenes de actividades mediante el tratamiento de la información de la base de datos.
- Interpretar información científico-técnica (procesos de análisis, de calidad, manuales de procedimientos y equipos) y adaptar procedimientos, producir información oral o escrita que permita la ejecución de la actividad con los niveles de calidad establecidos, y optimizar los recursos asignados.
- Programar el trabajo de la unidad/gabinete, y prever, asignar o distribuir tareas, equipos, recursos o tiempos de ejecución, en su ámbito de competencia.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a personas y colectivos según sus necesidades nutricionales:
- Realizar la caracterización dietética específica de una persona o colectivo.
- Elaborar "dietas tipo" según la edad, la actividad y las características fisiológicas o funcionales del individuo o colectivo.
- Realizar el seguimiento y comprobar la aceptación de las dietas prescritas, tanto a individuos como colectivos.
- Elaborar y supervisar dietas adaptadas a pacientes y colectivos según su patología específica:
- Interpretar la prescripción dietética establecida.
- Realizar la caracterización dietética individual de cada paciente/cliente.
- Elaborar dietas adaptadas a cada paciente según su patología específica, siguiendo la prescripción dietética.
- Elaborar "dietas tipo" según los procesos fisiopatológicos que puedan afectar los diferentes colectivos.
- Realizar el seguimiento y comprobar la aceptación de las dietas prescritas, tanto a individuos como colectivos.
- Controlar y supervisar la composición cualitativa de los alimentos para determinar la calidad higienicodietética:
- Realizar el mantenimiento preventivo y de uso, controlar las reparaciones, comprobar el funcionamiento y realizar calibraciones de rutina de los equipos a su cargo, siguiendo el procedimiento establecido y la ficha de mantenimiento.
- Programar la toma de muestras para la realización de análisis de alimentos "in situ".
- Obtener muestras de alimentos, en las condiciones de calidad establecida.
- Realizar técnicas analíticas "in situ" de los alimentos, mediante equipos medidores y técnicas estandarizadas.
- Envasar, conservar, transportar, grabar y remitir las muestras tomadas al laboratorio de análisis en las condiciones adecuadas.
- Interpretar y grabar los datos analíticos obtenidos en el estudio.
- Supervisar la conservación, la manipulación y la transformación de los alimentos de consumo humano:
- Supervisar la recepción de los alimentos adquiridos, y comprobar la calidad higiénica y la adecuación a las pautas prescritas.
- Supervisar los procesos de almacenamiento y conservación de los alimentos de consumo humano, y garantizar la calidad higienicodietética.
- Controlar, mantener y vigilar los sistemas de higienización de los alimentos según las normas de calidad.
- Controlar y vigilar la manipulación de alimentos de consumo humano para evitar su posible contaminación y mantener sus características nutritivas.
- Supervisar el proceso de transformación de los alimentos para consumo humano.
- Revisar, controlar y supervisar las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos y las instalaciones (cocinas y comedores colectivos).
- Promover la salud de las personas y la comunidad a través de la educación alimentaria, mediante actividades de promoción y educación para la salud:
- Realizar estudios sobre los hábitos alimentarios de un grupo de población.
- Elaborar y programar actividades educativas sobre etiopatogenia y prevención de patologías asociadas a desórdenes alimentarios, y proporcionar información y conocimientos de salud alimentaria a otros agentes sanitarios y en la comunidad.
- Educar y motivar las personas en pautas de alimentación saludables.
- Desarrollar e impulsar estrategias encaminadas a la promoción de la salud de una comunidad y actuar como dinamizador de actividades de educación alimentaria en colectivos con diferentes niveles de formación y motivación.
- Educar a las personas y a los colectivos en el consumo de productos alimentarios.
Módulos
PRIMER CURSO | ||
---|---|---|
Módulo profesional | Créditos | Horas totales |
MP1 | C1. Organización y gestión en el área de trabajo asignada a una unidad/gabinete dietético | 66 |
MP2 | C2. Alimentación equilibrada | 297 |
MP5 | C5. Microbiología e higiene alimentaria | 198 |
MP6 | C6. Educación sanitaria y promoción de la salud | 99 |
MP7 | C7. Fisiopatología aplicada a la dietética | 264 |
MP9 | C9. Formación y orientación laboral | 66 |
SEGUNDO CURSO | ||
---|---|---|
Módulo profesional | Créditos | Horas totales |
MP3 | C3. Dietoterapia | 270 |
MP4 | C4. Control Alimentario | 210 |
MP8 | C8. Relaciones en el ámbito de trabajo | 60 |
MP11 | C11. Crédito de síntesis | 60 |
Salidas profesionales
Estos estudios permiten acceder a cualquier estudio universitario oficial de grado. También podrás convalidar créditos universitarios ECTS relacionados con el ciclo de dietética. Este ciclo de grado superior de técnico en dietética permite acceder en el mundo laboral como:
- Dietista en una consulta personalizada: gimnasios, hospitales privados, tiendas de dietética, parafarmacias, centros de estética, herboristerías, balnearios…
- Planificando menús y como responsable de seguridad alimentaría: empresas de cáterings, hospitales públicos o privados, residencias, centros de día, escuelas, empresas de ocio…
- En cualquier laboratorio controlando la Calidad de los alimentos.
- En cualquier empresa alimentaría: en el departamento de investigación y desarrollo de nuevos productos, controlando la calidad de los alimentos como responsable de la seguridad alimentaría y/o como formador de las buenas prácticas de higiene alimentaría.
Conexiones con otros estudios
Al acabar puedes acceder directamente en la universidad sin hacer las pruebas. Si haces carreras universitarias relacionadas con la Sanidad podrás convalidar algunas asignaturas relacionadas con la dietética (por ejemplo: nutrición humana y dietética, enfermería…)
Requisitos de acceso
Tienen acceso directo al ciclo las personas que cumplen alguno de los requisitos siguientes:
- Tener el título de bachillerato
- Tener el título de Técnico de Formación Profesional o Técnico Superior de Formación Profesional o Técnico Especialista
- Haber superado el segundo curso de bachillerato de cualquier modalidad de bachillerato experimental
- Haber superado el curso de orientación universitaria (COU) o el preuniversitario
- Tener el título de bachillerato por haber cursado el bachillerato unificado polivalente (BUP)
- Tener cualquier titulación universitaria o una equivalente
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años
Se puede acceder desde cualquier tipo de bachillerato, aunque la vía más frecuente es desde el bachillerato científico.
También se puede acceder desde cualquier grado medio, aunque la vía más frecuente es desde la familia sanitaria.
Información adicional
Nuestros valores añadidos:
- Incorporamos a nuestro currículum formación específica: hacemos talleres de cocina naturista y convencional y hacemos prácticas de laboratorio.
- Preparamos a los alumnos de segundo año para hacer las pruebas específicas de la selectividad para subir nota.
- Promovemos salidas y charlas relacionadas con el ámbito de dietética, aportando al alumnadoCruz Roja o con el apoyo de escuelas.
- Cuidamos nuestro huerto urbano en el que plantamos alimentos que después cocinaremos.
- Ofrecemos un trato personalizado al alumnado y tenemos un alto rendimiento académico.