Especialización en Nutrición Deportiva

Nutrición deportiva

Este curso ofrece una visión general sobre los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta en la alimentación del deportista. Los estudios de nutrición deportiva tienen como objetivo analizar y mejorar la nutrición de la persona que entrena, ya sea para mejorar su rendimiento como para mantener su salud y te habilitan para desarrollar una alimentación adaptada a las necesidades de la competición.
Al finalizar el curso estarás capacitado para:

  • Orientar y diseñar dietas en función de la actividad física.
  • Educar en hábitos alimentarios correctos y saludables a la población general.
  • Analizar y calcular dietas, seguras y eficaces, para mejorar el rendimiento
  • Reconocer los principios nutritivos del cuerpo humano.
  • Vigilar y detectar cualquier problema debido a la dieta.

 

Titulación

Especialització en Nutrició Esportiva

Modalidad

Online

Temario

Bloque 1: Alimentación y rendimiento deportivo
  1. Alimentación, entrenamiento y planificación Deportiva.
  2. Factores limitantes del rendimiento deportivo.
  3. Estrategias nutricionales para mejorar el rendimiento deportivo.
  4. Planificación alimentaria aplicada al rendimiento deportivo.
  5. Hidratación y rendimiento deportivo.
  6. Pautas alimenticias saludables
Bloque 2: Biología y fisiología aplicada al deporte
  1. Fisiología aplicada al rendimiento y la nutrición deportiva.
  2. Biología molecular y bioquímica aplicada al deporte y la nutrición.
  3. Necesidades nutricionales de la práctica deportiva.
  4. Cronobiología y Neurofisiología aplicada a la nutrición y el deporte.
Bloque 3: Valoración integral del deportista
  1. Importancia de la valoración nutricional en el deporte.
  2. Métodos de evaluación de la ingesta alimentaria.
  3. Determinación de las necesidades energéticas.
  4. Valoración bioquímica del deportista.
  5. Composición corporal, salud y rendimiento.
  6. Técnica de medición en Cineantropometría.
Bloque 4: Ergogenia Nutricional
  1. Ayudas ergogénicas aplicadas a la práctica deportiva.
  2. Ergogenia farmacológica.
  3. Ergogenia nutricional: alimentos y complementación alimentaria
  4. Dopaje
Bloque 5: Cocina y alimentación deportiva
  1. Dieta saludable adaptada a la práctica deportiva
  2. Técnicas culinarias y gastronomía aplicadas a la nutrición deportiva.
  3. Distribución y composición de las comidas para la práctica deportiva.
  4. Conceptos de cocina aplicada para deportistas y productos caseros (barritas, batidos recuperadores y bebidas isotónicas para deportistas).